Se aproxima una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico cristiano: la Semana Santa 2025, un tiempo de profunda reflexión en el que se conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
¿Cómo se celebra la semana santa en Perú?
En el caso del Perú, la Semana Santa se vive con profunda devoción y una rica expresión cultural. En diversas regiones del país, se llevan a cabo múltiples tradiciones y actividades en torno a esta importante festividad religiosa. Asimismo, la celebración de la Pascua incluirá días feriados, brindando a la población la oportunidad de salir de la rutina y participar en estos eventos conmemorativos.
¿Cuándo comienza y cuando termina la semana santa?
Semana Santa 2025 |
Fechas |
Domingo de Ramos |
Domingo 13 de Abril |
Jueves Santo |
Jueves 17 de Abril |
Viernes Santo |
Viernes 18 de Abril |
Sábado de Gloria |
Sábado 19 de Abril |
Domingo de resurrección |
Domingo 20 de Abril |
La Semana Santa en Perú, una de las fechas más significativas del calendario cristiano, comenzará el domingo 13 de abril con la celebración del Domingo de Ramos y concluirá el domingo 20 de abril con el Domingo de Resurrección. A lo largo de estos días, se realizarán diversas actividades religiosas y culturales, entre ellas procesiones cristianas y católicas, misas, viacrucis y otras manifestaciones de fe que reflejan la devoción del pueblo peruano.
¿Qué días son Feriados es semana santa?
Semana Santa 2025 |
Feriados |
Jueves Santo |
Jueves 17 de Abril |
Viernes Santo |
Viernes 18 de Abril |
¿Cuáles son los días santos?
Domingo de Ramos: Este día marca el inicio de la Semana Santa y conmemora la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, según el Evangelio. En esta fecha, las iglesias cristianas y católicas celebran misas y procesiones con palmas.
Lunes Santo: Es el segundo día de la Semana Santa y recuerda la expulsión de los mercaderes del templo de Jerusalén por parte de Jesús.
Martes Santo: Este día refleja el pasaje bíblico en el que Jesús se reúne con sus apóstoles y les revela que uno de ellos lo traicionará.
Miércoles Santo: Marca el final de la Cuaresma y conmemora el momento en que Judas Iscariote traiciona a Jesús.
Jueves Santo: Este día recuerda la celebración de la Última Cena, donde Jesús comparte un momento significativo con sus discípulos.
Viernes Santo: Se recuerda la pasión y crucifixión de Jesús en el monte Calvario, también conocido como Gólgota, en Jerusalén. Muchos creyentes observan ayuno y abstinencia durante este día.
Sábado de Gloria: Es la antesala de la resurrección, un momento de reflexión y espera.
Domingo de Resurrección o Pascua: Esta es una de las festividades más importantes del cristianismo, ya que celebra la resurrección de Jesús, simbolizando la victoria sobre la muerte y la esperanza de vida eterna.