Estados Unidos en su intento por reducir la dependencia de China, ha conseguido que la mayoría de los iPhones que llegan a su mercado sean fabricados en India, marcando un hito en la industria tecnológica global.
¿Por qué India ha superado a China en exportaciones de smartphones hacia Estados Unidos?
Por primera vez en la historia, India ha destronado a China como el mayor exportador de smartphones a Estados Unidos. Según Canalys, en el segundo trimestre del año, el 44% de los smartphones importados por EE.UU. fueron fabricados en India, mientras que China cayó al 25%.
¿Cómo era la situación un año antes?
En el mismo periodo de 2024, China dominaba con un 61% de participación, mientras que India apenas representaba el 13%. El cambio en solo un año ha sido radical.
¿Qué papel han jugado los aranceles en este cambio de panorama?
La guerra arancelaria iniciada por la administración Trump y continuada por el gobierno actual ha sido clave. En abril, Estados Unidos impuso aranceles de hasta el 145% a productos chinos, obligando a las empresas a buscar alternativas de fabricación.
¿Hubo alguna negociación posterior sobre los aranceles?
Sí. En mayo, China y Estados Unidos llegaron a un acuerdo reduciendo los aranceles al 30%, con una moratoria de 90 días. Sin embargo, el daño ya estaba hecho: las empresas comenzaron a redirigir sus cadenas de producción.
¿Por qué Apple decidió trasladar su producción a India?
La política arancelaria impredecible llevó a Apple a acelerar su plan de producción en India, comenzando con pequeños volúmenes en 2017 y ahora proyectando ensamblar todos los iPhones destinados al mercado estadounidense en suelo indio antes de finales de 2026.
¿Cuántos iPhones produce Apple actualmente en India?
Según IDC, en 2024 Apple produjo entre 40 y 43 millones de iPhones en India, de los cuales unos 30 millones fueron exportados.
¿Qué volumen de producción necesita alcanzar Apple en India para abastecer a Estados Unidos?
Para cubrir la demanda estadounidense, estimada en más de 60 millones de unidades anuales, Apple deberá aumentar su producción en India hasta los 80-85 millones de dispositivos.
¿Qué desafíos enfrenta Apple en sus operaciones en India?
Uno de los principales retos es la velocidad y eficiencia de la producción. Un exingeniero de Apple confesó al Financial Times que “simplemente no hay sensación de urgencia” en las fábricas de India, lo que será crucial en la expansión prevista para 2025-2026.
¿Puede India independizarse totalmente de China en la fabricación de iPhones?
No del todo. Aunque Apple ha trasladado el ensamblaje a India, sigue dependiendo de ingenieros y trabajadores chinos para establecer líneas de producción eficientes.
¿Dónde se fabrican los componentes más avanzados?
Los componentes de mayor complejidad tecnológica siguen produciéndose en China, y los procesadores más avanzados son fabricados por TSMC en Taiwán. Es decir, Apple ha resuelto su problema arancelario, pero no ha eliminado su dependencia tecnológica de China.
¿Qué otras marcas están trasladando producción a India?
Samsung y Motorola han comenzado a mover parte de su producción a India, aunque en menor escala comparado con Apple.
¿Qué rol juega Vietnam en este panorama?
Vietnam se mantiene como un jugador importante, representando el 30% de las exportaciones de smartphones a EE.UU., también por encima de China.
¿Qué retos enfrenta India para consolidarse como el nuevo centro de producción tecnológica?
India debe demostrar que puede mantener los estándares de calidad, eficiencia y escala de producción que exige el mercado global. Su reto no solo es absorber la producción de Apple, sino posicionarse como el nuevo hub tecnológico mundial.