Ir directamente al contenido

Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max: ¿la nueva apuesta contra Apple?

Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max: ¿la nueva apuesta contra Apple?
Fernando Ramos|

Xiaomi ha dado un paso firme con el lanzamiento de los Xiaomi 17, 17 Pro y 17 Pro Max. Más allá de sus especificaciones, la estrategia deja claro un objetivo: competir directamente con Apple. El paralelismo con los iPhone 17 no solo está en el nombre, sino también en la manera en que Xiaomi ha estructurado su nueva gama.

¿Qué tienen en común los tres modelos?

Toda la familia Xiaomi 17 comparte la misma base técnica: el Snapdragon 8 Elite Gen 5 “Extreme Edition” fabricado en 3 nm, con núcleos Oryon de hasta 4,6 GHz y una GPU Adreno de nueva generación.

A esto se suma una pantalla OLED de 120 Hz con brillo máximo de 3.500 nits, cámaras Leica con tres sensores de 50 MP más una frontal de 50 MP, conectividad completa (5G, WiFi 7, Bluetooth 5.4, NFC), resistencia IP68, HyperOS 3 y carga rápida de 100 W por cable y 50 W inalámbrica.

¿Cuál es la gran novedad en los modelos Pro?

La diferencia más visible está en la parte trasera.

El Xiaomi 17 Pro incluye un panel AMOLED de 2,7 pulgadas.

El Pro Max lo lleva a 2,9 pulgadas.

Ambos con resolución cercana al HD, brillo de hasta 3.500 nits y refresco de 120 Hz. Estos paneles permiten atender llamadas, controlar música, gestionar viajes o incluso usar la cámara principal para selfies con vista previa.

 

¿Qué es la “Xiaomi Hyperisland” y en qué se parece a la Dynamic Island de Apple?

Uno de los elementos que más recuerda al iPhone es la Xiaomi Hyperisland, un centro de notificaciones interactivo en la parte superior de la pantalla. Su idea es similar a la Dynamic Island de Apple: agrupar llamadas, música y recordatorios. La diferencia está en la interacción: en Hyperisland se pueden abrir ventanas flotantes o arrastrar contenido directamente para compartir.

¿Qué diferencias hay en tamaño y diseño?

El Xiaomi 17 y el 17 Pro son compactos: 151,1 × 71,8 mm, 8 mm de grosor y 190 g de peso.

El Pro Max es más grande: 162,9 × 77,6 mm y 219 g.

En cuanto al frontal:

17 y 17 Pro → pantalla de 6,3 pulgadas con resolución de 2.656×1.220.

Pro Max → 6,9 pulgadas con 2.608×1.200.

Todos mantienen OLED, 120 Hz y hasta 3.500 nits, variando solo la experiencia de uso (más manejable en los compactos o más inmersiva en el Max). 

 

¿Qué autonomía ofrecen y en qué se diferencian?

La batería es otro punto de contraste:

Xiaomi 17: 7.000 mAh.

17 Pro: 6.300 mAh.

Pro Max: 7.500 mAh.

Las tres utilizan celdas de silicio-carbono para mayor densidad energética y soportan las mismas cargas: 100 W cableada, 50 W inalámbrica y 22,5 W inversa. La variación responde al diseño: el modelo base prioriza resistencia, el Pro sede espacio a la pantalla trasera y el Max busca máxima autonomía.

 

¿Qué diferencias hay en las cámaras?

La cámara principal de 50 MP es común en toda la serie, pero el teleobjetivo marca la diferencia:

Xiaomi 17: tele de 60 mm f/2.0.

17 Pro: telemacro de 20 cm f/3.0.

Pro Max: telemacro de 30 cm f/2.6.

Así, quienes buscan más opciones creativas en fotografía encontrarán más valor en los modelos Pro.

 

¿Cómo se diferencian en memoria y almacenamiento?

El Xiaomi 17 y 17 Pro llegan con 12 o 16 GB de RAM LPDDR5X y hasta 512 GB de almacenamiento UFS 4.1. El Pro Max añade una variante extra de 1 TB, pensada para creadores de contenido, fotografía o videojuegos pesados.

Regresar al blog
You might like
  • Imagen del producto

    Ejemplo de nombre del producto

    S/. 403.00 PEN
    S/. 403.00 PEN
  • Imagen del producto

    Ejemplo de nombre del producto

    S/. 403.00 PEN
    S/. 403.00 PEN
  • Imagen del producto

    Ejemplo de nombre del producto

    S/. 403.00 PEN
    S/. 403.00 PEN
  • Imagen del producto

    Ejemplo de nombre del producto

    S/. 403.00 PEN
    S/. 403.00 PEN