Estados Unidos no acepta un "no" por respuesta en su objetivo de tener un iPhone fabricado íntegramente en suelo nacional. Bajo la presión de las políticas arancelarias de Donald Trump, Apple empieza a ceder terreno y a mover parte de su producción al país.
¿Cómo está usando Trump los aranceles como arma de presión?
Trump ha convertido los aranceles en una herramienta para someter no solo a países, sino también a grandes tecnológicas. Ha impuesto tasas más altas que antes del llamado "Liberation Day". Ahora apunta a los semiconductores, con una propuesta clara: 100% de impuestos a quienes no produzcan en Estados Unidos. El mensaje fue directo:
“Vamos a aplicar un impuesto muy alto a los chips y semiconductores. Pero si están fabricando en Estados Unidos, no habrá ningún cargo”.
¿Cómo responde Apple a esta presión?
Con Tim Cook presente en el Despacho Oval, Apple anunció una inversión adicional de 100.000 millones de dólares, que se suma a los 500.000 millones ya comprometidos.
En cifras:
450.000 empleos prometidos.
79 fábricas en EE.UU..
20.000 contrataciones directas.
El objetivo es claro: evitar los aranceles y mantener precios “manejables” para el consumidor.
¿Qué pasaría con el precio del iPhone si no se produjera en EE.UU.?
Los cálculos iniciales con los aranceles de Trump proyectaban un iPhone Pro Max de 1 TB subiendo de 1.599 dólares a 2.300 dólares.
Un aumento que afectaría directamente al consumidor y a la competitividad de Apple.
Gracias a los compromisos de inversión, se estima que el próximo iPhone 17 Pro solo suba 50 dólares. Una diferencia abismal que le cuesta a la compañía alrededor de 600.000 millones de dólares en compromisos de gasto.
¿Qué avances concretos ha hecho Apple en la producción nacional?
Aunque aún está lejos de fabricar un iPhone completamente estadounidense, ya hay pasos claros:
El cristal de todos los iPhone será 100% nacional.
Producción de imanes de tierras raras en EE.UU.
Grandes inversiones en infraestructura tecnológica local.
Incluso, como gesto simbólico, Apple entregó a Trump una estatua de cristal con base de oro de 24 quilates.
¿Qué riesgos existen si no se cumplen las promesas?
La estrategia de Trump también incluye advertencias:
“Si dices que estás fabricando y no lo haces, entonces volvemos y lo sumamos, se acumula y te cobramos en una fecha posterior”.
El problema no solo es de Apple:
Europa prometió comprar 600.000 millones de dólares en energía a EE.UU., pero ni tiene el dinero ni EE.UU. la energía suficiente.
Esto abre la duda sobre cuántos compromisos son reales y cuántos son solo declaraciones de intención.